
EN PORTADA: COVID-19 Y FISIOTERAPIA (ACTUALIZADO 01/02/2021)
· Physiotherapy management for COVID-19 in the acute hospital setting and beyond: an update to clinical practice recommendations (J Physiother 2022)
· NICE guideline on long covid (BMJ 2020)
· Coronavirus (COVID-19) Resources for the Physical Therapy Profession (APTA 2020)
· A guide to physiotherapy in urogynecology for patient care during the COVID-19 pandemic (Int Urogynecol J 2020)
· Fisioterapia en el manejo del paciente COVID19 en fase aguda hospitalaria (WCPT 2020) (VERSIÓN EN INGLÉS)
· Fisioterapia respiratoria en el manejo del paciente con COVID19 (SEPAR 2020)
· Fisioterapia en Cuidados Intensivos (EMP 2020)
· Respiratory physiotherapy in patients with COVID-19 infection in acute setting (Monaldi Arch Chest Dis 2020)
· Urgent and Emergency Musculoskeletal Conditions Requiring Onward Referral (NHS 2020)
· Urgent and emergency musculoskeletal conditions in children (under 16) requiring Onward Referral (NHS 2020)
· The Stanford Hall consensus statement for post-COVID-19 rehabilitation (Br J Sports Med 2020)
Bienvenidos a Guías de Práctica Clínica (GPC) en Fisioterapia, una web diseñada desde la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid para ayudar tanto a fisioterapeutas, guiándoles en el ejercicio de su trabajo, como a estudiantes de fisioterapia, guiándoles en su formación.
En esta página podrán encontrar una recopilación de las GPC, tanto en acceso abierto (con enlace directo a la guía) como de pago (con enlace a la revista en la que esté publicada la guía). Las guías aquí incluidas tienen, en su mayoría, una antigüedad máxima de 10 años.
Una Guía de Práctica Clínica (GPC) en fisioterapia es una recopilación de recomendaciones desarrolladas de manera sistemática y basadas en la evidencia científica existente en torno a enfermedades o procesos dolorosos específicos, y cuya finalidad es guiar a los fisioterapeutas en el proceso de la toma de decisiones clínicas, sobre cuáles son las intervenciones más adecuadas para resolver los problemas clínicos que surgen en la práctica clínica diaria.
En fisioterapia, la utilidad de las GPC radica en:
- Guiar a los fisioterapeutas a la hora de evaluar, clasificar, realizar tratamientos en determinadas patologías o procesos de dolor musculoesqueléticos, o afecciones neurológicas.
- Optimizar el tratamiento del paciente, minimizar el posible daño y disminuir la variabilidad entre distintos fisioterapeutas respecto a su enfoque de la patología.
- Cubrir la brecha existente entre la evidencia científica y la práctica clínica de los fisioterapeutas, al elaborar un conjunto de recomendaciones basadas en la evidencia.